10 Datos sobre Metadatos

 

Los diez datos más importantes de la gestión de metadatos
1. Los metadatos son datos sobre datos.
Es decir, son información que describe las características de un recurso digital, como su título, autor, fecha de creación, tema, etc.
2. Los metadatos ayudan a encontrar y acceder a la información.
Al proporcionar información sobre un recurso digital, los metadatos ayudan a los usuarios a encontrar y acceder a la información que necesitan.
3. Los metadatos pueden mejorar la interoperabilidad de los sistemas.
Al utilizar estándares comunes para los metadatos, los sistemas diferentes pueden compartir información de manera más fácil.
4. Los metadatos pueden ayudar a preservar la información.
Al proporcionar información sobre el contexto y la procedencia de un recurso digital, los metadatos pueden ayudar a preservarlo para las generaciones futuras.
5. Los metadatos pueden usarse para gestionar derechos de autor y licencias.
Los metadatos pueden usarse para identificar al propietario de un recurso digital y para especificar los términos de su uso.
6. Los metadatos pueden usarse para mejorar la calidad de los datos.
Al proporcionar información sobre la calidad de un recurso digital, los metadatos pueden ayudar a los usuarios a evaluar su confiabilidad.
7. Los metadatos pueden usarse para la investigación y el análisis.
Los metadatos pueden usarse para analizar las tendencias en la producción y el uso de la información.
8. La gestión de metadatos es un proceso continuo.
Los metadatos deben actualizarse regularmente para reflejar los cambios en los recursos digitales.
9. La gestión de metadatos requiere una planificación cuidadosa.
Es importante definir qué metadatos se necesitan, cómo se recopilarán y cómo se utilizarán.
10. La gestión de metadatos es una inversión que vale la pena.
Los beneficios de una buena gestión de metadatos superan con creces los costos.

Germán Cardozo Martínez para @revistasve

0 Comentarios