10 Datos sobre revisión por pares en revistas científicas

10 Datos sobre la revisión por pares en revistas científicas
1. ¿Qué es? La revisión por pares es un proceso de evaluación crítica y objetiva de un manuscrito científico por parte de expertos en el mismo campo.
2. ¿Quiénes la realizan? Los revisores son investigadores con experiencia en la temática del manuscrito, seleccionados por el editor de la revista.
3. ¿Para qué sirve? La revisión por pares busca: * Garantizar la calidad científica del trabajo. * Detectar errores metodológicos o conceptuales. * Mejorar la claridad y precisión del manuscrito. * Asegurar la originalidad de la investigación.
4. ¿Es anónima? En la mayoría de los casos, sí. Tanto los autores como los revisores desconocen la identidad del otro.
5. ¿Es un proceso perfecto? No. La revisión por pares puede tener sesgos y limitaciones, como la subjetividad de los revisores.
6. ¿Es obligatorio? Sí, para publicar en la mayoría de las revistas científicas.
7. ¿Cuánto tiempo toma? El tiempo de revisión varía, pero suele ser de 2 a 4 semanas.
8. ¿Qué sucede después de la revisión? El editor toma la decisión final sobre la publicación del manuscrito, basándose en los comentarios de los revisores.
9. ¿Cómo puedo ser revisor? Puedes contactar con el editor de una revista en la que te interese colaborar y ofrecer tu experiencia como revisor.
10. ¿Dónde puedo encontrar más información? Existen diversos recursos en línea sobre la revisión por pares, como los sitios web de las principales revistas científicas.

Germán Cardozo Martínez para @revistasve
 

0 Comentarios